Ruta de innovación

____

La ruta de la innovación es una secuencia de acciones y procedimientos, que permite ejecutar estrategias que respondan a problemas que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

Con la ruta de innovación, no se pretende dar indicaciones rígidas y secuenciadas, sino pautas que permitan al docente diseñar cambios en el proceso de enseñanza–aprendizaje, de manera que, luego, pueda establecer los alcances de estos cambios efectuados.

Indentificar un problema

Fase 1

Identificación de la problemática

Una vez identificado el o los problemas (pueden estar asociados), se deben identificar las causas y efectos de este problema central. Una técnica que ayuda a definir gráficamente estas relaciones de causas y efectos es la del árbol de problemas (Martinic, 1997). Las causas son los problemas que inciden en la producción del problema central. En cambio, los efectos son los problemas que son resultado o consecuencia del problema central.

Fase 2

Ideación de posibles soluciones a la problemática identificada

Las estrategias y acciones deben estar orientadas hacia la solución del problema y estas, a su vez, deben estar orientadas hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Las estrategias deben dirigirse hacia las causas, no hacia el problema. Esto permitirá identificar, dentro de la ruta de innovación, las acciones que se deben llevar a cabo para reducir los efectos del problema.

posible solución
estrategia

Fase 3

Diseño de estrategias

Se eligen una o varias estrategias para abordar la situación problemática a partir del análisis realizado en la fase 2. La estrategia seleccionada puede estar dentro de algunas de las líneas de innovación que presentamos a continuación:

  • planificación del aprendizaje
  • metodología y uso de recursos
  • evaluación del aprendizaje
  • comunicación e interacción

En la mayoría de los casos, para poder abordar el problema, las líneas seleccionadas pueden estar vinculadas entre sí.

Fase 4

Planificación y diseño de recursos

Se elabora un esbozo del plan de mejora del curso. A continuación, compartimos una secuencia sugerida de los datos a consignar; sin embargo, cabe resaltar que el docente puede emplear libremente otra propuesta para planificar la implementación de la mejora propuesta.

planificación

Plan de mejora

plan de mejora
implementación y monitoreo

Fase 5

Implementación y monitoreo 

Establecido el problema, así como las causas y consecuencias del mismo, se busca la o las estrategias que permitan minimizar el problema. Con estos datos, se debe planificar la secuencia de acciones, haciendo uso de las estrategias seleccionadas; posteriormente,  seleccionar o desarrollar los recursos pertinentes para llevar a cabo la planificación. Una vez aplicada en aula, se debe realizar el monitoreo del aprendizaje, que consiste en validar si con estas acciones se ha minimizado el problema identificado y se la logrado mejorar la gestión del aprendizaje de los estudiantes.

Para conocer más acerca de cómo innovar, ingrese al siguiente enlace:
Recurso Autoinstructivo